César Vallejo, nace y vive por siempre

No solo para el ámbito literario, este día, es uno de los días
que se mantiene indemne en nuestra memoria, pues no solo hay que leer o hacer
literatura para recordar, sino que el espíritu peruano es el impulso para
recordar este día como el nacimiento de quien escribiera “Los heraldos negros”.
Hace 120 años atrás la afable provincia de Santiago de Chuco,
es la alcurnia de nuestro poeta y maestro Cesar Vallejo. Dicen que su nacimiento
se produjo cuando Dios aún estaba creando el mundo, pues en cielo, los luceros
iban y venían y las constelaciones se venían abajo y no tenían cuando terminar
de desprenderse.
El bagaje cultural y revolucionario que en cada uno de sus
escritos “materializó”, es la herencia que nos dejó. Salir de aquella cultura
que el modernismo impregnó en las mentes de finales del siglo XIX e inicios del
XX, y las reglas que ella imponía, fue la obra que lidero a través del vanguardismo
literario, cuyas reglas eran el no tenerlas.
“PeGrias del Alma”, se auna a este gran festín. Celebrar un
año más del nacimiento de nuestro poeta, no solo es recordar su origen, sino
ingresar a sus obras y ver el gran amor que tuvo por nuestro país, muy a pesar
de las injusticias a las cuales fue sometido cuando se le encarceló injustamente
y obligado a huir a Francia. Cuentan que, cuando estaba lejos, moría por volver
a pisar suelo peruano. Pero ya su destino estaba escrito por el mismo “…moriré en
parís con aguacero,…”.
Hoy día el Perú y el mundo entero celebra el haberlo tenido
como hijo, amigo, maestro, poeta, revolucionario... Gracias por tu legado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario