miércoles, 16 de diciembre de 2009

A FISCALIZAR SEÑORES

A fiscalizar señores


A pocos días para culminar el año escolar, el Ministerio de Educación ha lanzado nuevamente el “Programa de Mantenimiento de Locales Escolares 2010”, con lo cual busca dar un mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura educativa a nivel nacional.

Este programa otorga recursos económicos a las instituciones educativas beneficiadas para que solucionen los problemas estructurales existentes en la educación del Perú. Es decir, busca proteger y arreglar los locales y el mobiliario, de esta manera evitar su deterioro. El monto asignado está distribuido de la siguiente manera: 30% para el mobiliario y el 70% para la infraestructura. En numerales, el dinero destinado a cada institución educativa está dado en relación a la cantidad de aulas con las que cuente, de la siguiente manera: de 1 a 2 aulas S/ 4,500.00 en total, de 3 a 4 aulas S/ 5,500.00 en total, de 5 a 10 aulas S/ 1,200.00 por cada aula y las instituciones que cuenten con más de 10 aulas hasta un tope de 19 aulas recibirán S/ 1,100.00 por cada aula. Montos que serán administrados por un Comité de Mantenimiento, el cual será quien se encargue de la ejecución de los trabajos; integrado por el Director y dos representantes de la Asociación de Padres de Familia de la institución educativa designados en asamblea de padres de familia.

Sin duda, este programa tiene una buena intención, claro que no es solucionador de la totalidad de problemas por los que atraviesa la educación peruana. Sin embargo, sólo queda hacer la invitación, cordial, a la Defensoría del Pueblo y la ciudadanía para que sean entes fiscalizadores del dinero que ingresa a las instituciones educativas beneficiadas con este programa. No es que “desconfiemos” de quienes manejen el dinero, sino que existen peruanos que al ver mucho dinero en sus manos se aletargan y desvían los montos, no al fin destinado, sino a su bolsillo, y no queremos lamentarnos después cuando el delito ya esté consumado (colusión desleal y peculado).

Si bien este programa también habla sobre un Comité Veedor, el cual se encargará de verificar el cumplimiento de las acciones para el mantenimiento preventivo de los locales escolares, integrado por el Alcalde Distrital o Provincial o uno de sus representantes y dos representantes de la Asociación de Padres de Familia designados, al igual que el Comité de Mantenimiento, en asamblea de padres de familia. Pero, no está de más la invitación líneas arriba para que la sociedad en general forme parte de este comité, ya que el dinero es de todos los peruanos y como tal hay que verificar que se invierta de la mejor manera.


Autor: Chacón Amador, Franklin Fernando

lunes, 9 de noviembre de 2009

GONZALEZ VIAÑA RECIBE MEDALLA DE HONOR DEL CONGRESO

LO PREMIAN POR SU LABOR LITERARIA




La Medalla de Honor del Congreso del Perú en el grado de Gran Cruz va a ser conferida al escritor Eduardo González Viaña en ceremonia que se realizará en esa sede legislativa el jueves 26 de noviembre a las 6.30 de la tarde. Es la mayor condecoración de ese poder del estado. El autor, quien viene de Estados Unidos para ello, ofrecerá una conferencia en el mismo lugar.

María del Pilar Tello, presidente del directorio de “El Peruano” y Fidel Ramírez Prado, Rector de la Universidad Alas Peruanas serán encargados presentarlo. Luis Alva Castro, presidente del Congreso del Perú, le entregará la condecoración.
Autor de unos treinta títulos, catedrático en los Estados Unidos, Premio Internacional de Novela en ese país, Premio Nacional de Cultura del Perú, Premio Internacional Juan Rulfo de narrativa, Miembro Correspondiente de la Academia de la Lengua, entre otros de sus galardones, González Viaña ha expresado en sus obras la esforzada y milagrosa epopeya de la inmigración hispanoamericana en los Estados Unidos.
Eduardo González Viaña entregó hace poco la primera novela biográfica acerca del poeta César Vallejo, su paisano y, como él, estudiante de la Universidad Nacional de Trujillo. Con el hasta ahora casi desconocido expediente judicial a la mano y una serie de cartas inéditas, el autor recreó la espantable experiencia carcelaria del mayor poeta peruano así como el encanto sin límites de una vida fascinante.


Su novela El corrido de Dante es considerada como un clásico de la inmigración en Estados Unidos. En menos de dos años, ese libro (Arte Público, USA, 2006) ha tenido cinco ediciones en países e idiomas diferentes. En castellano e inglés, en Texas, Estados Unidos. En italiano, en Siena. En marzo del 2008, apareció la edición española, en Alfaqueque y en agosto, la latinoamericana, en Planeta.


Por ese libro, en julio del 2007, González Viaña obtuvo el Premio Latino Internacional de Novela de los Estados Unidos en un evento muy comentado por la crítica norteamericana en el que el segundo premio fue compartido por las reconocidas novelistas Gioconda Belli e Isabel Allende.


El autor publica cada semana “El Correo de Salem”, una columna periodística que aparece simultáneamente en decenas de diarios de América y en “La Nueva España”. Además de vibrante defensa de los inmigrantes, esa columna intenta ser una radiografía de la vida norteamericana.
Orador fascinante, se descuenta que su presentación llenará el tradicional hemiciclo del Senado. Este mismo año, Gonzalez Viaña congregó multitudes en la Biblioteca Nacional, y el local de la Asamblea Nacional de Rectores, entre otros. La entrada es libre previa presentación del DNI.

sábado, 7 de noviembre de 2009

FOTOS DE PRESENTACIÓN DE ANTOLOGÍA LITERARIA "Pegrías del Alma" (Segunda Edición)

 PRESENTACIÓN

La presentación estuvo a cargo de la escritora María Ester Pérez Ávila, quien a la vez hizo de Maestra de ceremonia.
Evento realizado en las instalaciones del BBVA "Casa de la Emancipación".

Mesa de Honor: Escritor Franklin F. Chacón Amador (izquierda), Poeta Walter Vásquez Blas(centro) y Elio Mattos Panta (derecha).


Palabras del Poeta Elio Mattos Panta

Poeta Elio Mattos leyendo sus escritos.



El Escritor Franklin F. Chacón Amador dilucidando uno de sus artículos publicado en la obra.



Dando a conocer los tres pilares dónde se asienta el grupo
"Pegrias del Alma"
Juventud, Cultura y Éxito



El Presidente y Fundador, Walter Vásquez Blas en su discurdo literario.
y al costado nuestro el famoso escritor BETHOVEN MEDINA, quien fue un honor para nosotros tenerlo
en la presentación ya que fue él quien hizo el Prologo, impregnando en él la forma como vive la MICRO
RED  en la sociedad.






Ermes Paredes Borgas, leyendo sus poemas( colegio Horacio Zevallos Gámez)


César Manya Jhonatan leyendo sus poemas( colegio Horacio Zevallos Gámez)



El evento contó con la presencia de los poetas escolares y público presente, la acogida fue exelente.
gracias a quienes degustaron del arte materializado en los poemas y ensayos publicados en el libro.


Foto con uno de los colegios donde la MICRO RED imparte sus enseñanzas.





martes, 27 de octubre de 2009

PRESENTACIÓN DE ANTOLOGÍA LITERARIA

PRESENTACIÓN DE NUESTRA ANTOLOGÍA LITERARIA

(SEGUNDA EDICIÓN)


Hola amigos seguidores de está Bitácora,les informamos que el dia 4 de noviembre del presente año;presentaremos al público lector la segunda edición de la antología "Pegrías del Alma".Nombre de la Red de Escritores Jóvenes - La Libertad. La presentación se realizará en las instalaciones de la casa de la emancipación (BBVA-Banco Continental).El evento contará con la presencia de los autores de esta antología: Los poetas escolares de el distrito el porvenir,esto es parte de nuestro proyecto literario realizado en todos los colegios de nuestra provincia;en esta oportunidad el distrito seleccionado para esta publicación fue el Porvenir y algunos colegios que posee.Por supuesto nosotros los que dirigimos la red de escritores: Walter Vásquez Blas,Franklin Chacón y Elio Mattos.

viernes, 23 de octubre de 2009

POETA LIMEÑO SACA A LUZ SU PRIMER LIBRO INÉDITO

PORTADA DEL LIBRO



El Poeta limeño "JUAN PABLO MEJIA",acaba de publicar su primer libro de poemas"Balada de la Piedra que Canta".Un libro cargado de inspiracion,imagenes sueltas,conocimiento.
Felicitamos esta nueva iniciativa, este nuevo comienzo de caminar por la literatura.
Abrazos desde trujillo.

jueves, 24 de septiembre de 2009

¡¡¡ NOTICIAS...!!!!



MARIO VARGAS LLOSA RECIBE EL PREMIO DE ENSAYO "CABALLERO BONALD",POR OBRA DE ONETTI

El escritor peruano Mario Vargas Llosa recibió este jueves el Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald 2008, dotado con 30.000 euros, por "El viaje a la ficción: el mundo de Juan Carlos Onetti", publicada en noviembre del año pasado.

Su libro, uno de los 80 presentados, fue premiado por ser "un elaborado estudio sobre la obra de uno de los más relevantes autores en español del siglo XX, el uruguayo Onetti, cuyo centenario se cumple este año", indicó en un comunicado la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, que otorga el premio junto con la Fundación Caballero Bonald.
El ganador "recrea, como si de una narración se tratara, el complejo e inquietante mundo literario de Onetti, en un ejercicio literario de gran intensidad crítica", según el jurado del premio.
José Manuel Caballero Bonald, de 82 años, es un poeta, novelista y ensayista español nacido en Jerez de la Frontera (sur), perteneciente a la generación del 50, autor de obras como "Pliegos de cordel" y "Vivir para contarlo" y ganador de numerosos premios en España.

Vargas Llosa tiene en su haber otros ensayos como "García Márquez: historia de un deicidio" o "La orgía perpetua: Flaubert y 'Madame Bovary'".

FELICITACIONES PARA UN ESCRITOR QUE RESALTA LA LITERATURA.

viernes, 18 de septiembre de 2009

PRONTO ESTRENAMOS REVISTA LITERARIA INTERNACIONAL

PORTADA Y CONTRAPORTADA



Un saludo a todos nuestros amigos seguidores de esta Bitàcora.
Pronto estrenaremos nuestra revista literarìa internacional" pegrias del alma",que contarà con la colaboracion de poetas extranjeros(Chile,Mèxico,Brazil), asì como poetas liberteños y jòvenes.
Las ilustraciones estàn a cargo del artista plàstico " Joselito Sabogal".Esperamos contar con mucha expectativa de todos nuestros amigos lectores,como tambien a ustedes que nos visitan dìa a dìa.
El medio de publicaciòn serà de dos maneras: Una publicaciòn virtual y Una Fìsica.La primera,esta dirigida a nuestros amigos que visitan este blogs y a todos los que se encuentran fuera de nuestro paìs.La segunda,es dirigida a nuestros amigos residentes en nuestro medio liberteño y distintas partes del perù.No obstante,la revista se harà llegar a nuestros amigos que viven en el extranjero por correo postal;como tambièn para descargar.
Esperamos nos envièn cualquier inquietud,colaboraciòn y/o comentario , nuestros correos: pegriasdelalma@hotmail.com, amigo_14_602@hotmail.com .

Les Agradecemos Gentilmente.
Atentamente.

Walter Vàsquez Blas


martes, 15 de septiembre de 2009

AMADA MÍA

AMADA MIA

Como constelación de luciérnagas
Que poseen las orejas del río,
Durante su salida fría
Hasta el talaje de hipocampos,
Son tus abstracciones, mi niña.

La personalidad de tu sexo
Manifestada en mi sueño,
Es manzana en boca de Adán,
Pero a la vez, gran artista
Que transfigura al espíritu santo
Con el prisma de Newton.

Como fecundación de sangre y nieve
Es tu inocente tulipán,
Una filosofía real del polen
Que bostezan las piedras,
Un lingote de oro rosáceo
Que despierta con besos su libido.

Son insuficientes las palabras
Para recorrer las memorias del presente
Y explicarte la gracia divina
Que en estos momentos me ofreces.
Sí amada mía, tu eres mi niña.
Autor: Elio Mattos

jueves, 10 de septiembre de 2009

LA POESÌA LIBERTEÑA ESTÀ DE LUTO...!


El dìa mièrcoles 9 de septiembre del presente año,muriò nuestro connotado è ilustre vate: "Marco Antonio Corcuera Dìaz",un hecho que ha puesto en luto no sòlo a nuestra regiòn liberteña, si no tambièn,a todo el Perù y Amèrica.
Casado con Celia García Granados,y padre de Marco Antonio Martín, César Justo Abraham, Justo Paúl Iván y Julio Guillermo Rafael, fue hijo de Oscar Corcuera y Teodosia Díaz. Nacido en Contumazá, Cajamarca, Perú, el 19 de noviembre de 1917.Oportunamente decidiò escoger a trujillo para su estancia definitiva, es por este hecho,que nuestra ciudad se viste de luto,ya que albergò a un ilustre hombre de letras que contribuyò mucho en el desarrollo de nuestra literatura peruana.Aquí conocería a otros amigos intelectuales como Horacio Alva Herrera, Wilfredo Torres Ortega, Humberto Berríos Carranza, Héctor Centurión Vallejo con quienes fundó el año de 1951 la acreditada Revista Cultural “CUADERNOS TRIMESTRALES DE POESIA” que fue la continuación de una experiencia literaria nacida en Lima el año 1950 y cuyo gestor primigenio fue Eduardo Jibaja Campos quien con el seudónimo de “Ignacio Campos” editó en la década del 60 al 70 los famosos “Coloquios” que surgieron del dictado de clases magistrales que Haya de la Torre dictaba todos los martes a la juventud de su partido en el aula magna de la ciudad de Lima.

Marco Antonio Corcuera Díaz, hermano de Arturo, Oscar, Maruja, Teresa, Zoila, Carlos, Nelly, Arturo, Ana María y Consuelo Corcuera, se convirtió en el Director de “CUADERNOS TRIMESTRALES” de Trujillo, Revista Literaria que editada con mucha experiencia y gusto logró extenderse por todo el Perú y casi todo el continente americano.
El poeta Corcuera,tuvo amistad y reconocimiento de grandes poetas como: Octavio Paz, Nicolás Guillén, José Emilio Pacheco,entre otros vates.

Con 10 poemarios: "Semilla en el paisaje", 2Sendero junto al trino", "La luz incorporada", "Piedra y canto", "Semilla en el paisaje" (Segunda edición), "El poeta espera respuesta", "Los Aires del alheli", "El salmo herido", "Sonetos transitivos y Halcones y Torcazas"; sus 4 libros en prosa: "La maldición burlada y otros cuentos", "Agua de Tiempo" (cuento), "Siembra de caminos y Homenaje a Contumazá".
También ha publicado las antologías ,“Poetas de la Libertad” que fue una recopilación de la mayoría de los poetas de nuestro departamento y “Tala en silencio”.

En 1940 , obtuvo el galardón en poesía; en los Juegos Florales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, junto a su paisano y laureado poeta Mario Florián, el celendino Julio Garrido Malaver y el cajamarquino Napoleón Tello Rodríguez.

Instaurador del presstigioso concurso,"POETA JOVEN DEL PERÙ",de donde salieron a la luz, algunos poetas como: Javier Heraud, César Calvo, Manuel Ibáñez, Juan Ojeda, Luis Hernandez, Jesús Cabel, José Watanabe, Antonio Cilloniz, Jorge Eslava, Bethoven Medina, Luis Eduardo Garcìa,David Novoa, entre otros .
Marco Antonio Corcuera publicó en 1998 “Siembra de Caminos” Tomo I- donde armoniosamente relata parte de sus memorias vividas hasta el año 1935. Aún faltó el II Tomo que no logró salir pues la muerte lo sorprendió el día miércoles 09 de septiembre del 2009.

Sepelio este viernes.
Los familiares aseguran que el sepelio de Marco Antonio Corcuera será este viernes, en horas de la mañana. Sus restos son velados en la capilla Medalla Milagrosa de la urbanización San Andrés. A través de estas líneas simplemente manifestamos que Marco Antonio Corcuera siempre vivirá en cada palabra o verso que evoque la libertad y la existencia.

martes, 1 de septiembre de 2009

ERES CREACIÓN

ERES CREACIÓN

Estas en el horizonte
Donde cielo y mar se besan,
Una unión inmutable
Derramando inocencia.

Estas en la brisa
Que nace del valle costero
Acariciando una rosa blanca,
Melodía de mirlo.

Estas en el desierto
Donde la extensa arena
A raíz del intenso sol
De un oasis se embriaga.

Estas en la tierra
Una madre innegable
Tan fértil e indemne
Que llora, castiga y cobija
Al imperfecto hombre.

Estas en el fuego
Capaz de reducirme a cenizas
Que en manos del dios Febo
Engrandeces la tea vital.

Estas en el tiempo
Espíritu sempiterno
Donde juventud y beldad
Son controlados a tu voluntad.

Estas en la creación
Irrumpiendo en mis sentidos
Con tu esencia, pudor e idilio.
Existes en cuánto me rodea
¿Podría vivir sin ti ahora?
Autor: Elio Mattos Panta

lunes, 24 de agosto de 2009

ENTREVISTA A RAFAEL MENDOZA BEJARANO



El escritor liberteño, Rafael Mendoza Bejarano, es uno de los contemporáneos mas precoces de la literatura trujillana; su trayectoría ha enriquecido nuestra cultura.Autor entre otros libros: "imágenes de arena","hurgando moche"mocheros de moche","perennizando personajes","personajes de mi tiempo","tu nombre en mi pluma y en mi verso","tú,mujer de mis sueños","tú, nuevamente mujer de mis sueños", y su trabajo más reciente: "daniel cuentacuentos".
Tuvimos el privilegio de entrevistarlo para saber un poco más de él y su trayectoría.

La poesìa de joselito sabogal



Se ha dicho que el trabajo de un pintor es parecida a la de un poeta,con la diferencia absoluta ,que el pintor utiliza òleos ,lienzos,pinceles.Los poetas en cambio, utilizan la pintura de su imaginaciòn para retratar imàgenes armonìcas en un lienzo de papel,que serìa el boceto preliminar,hacìa una obra maestra.
Tanto poetas como escritores,emplean las formas,la mùsica,la armonìa,el contraste,el equilibrio.
La poesìa es el sentimiento envuelto en letras,en versos.Lo que los pintores emplean para su trabajo artìstico,lo emplean tambièn los poetas y escritores para realizar grandes obras literarìas.
Entonces dirìamos, que el poeta como todo artìsta es pues,un pintor de sentimientos.Recordemos las palabras de picasso,hacìa el poeta ALBERTI:

“YO PINTO LA PINTURA COMO ADMIRACIÓN, PERO TÚ TIENES MÁS SUERTE QUE YO, PORQUE TÚ PINTAS LA POESÍA” (Picasso)

jueves, 20 de agosto de 2009

GONZALES VIAÑA PRESENTA SU ÚLTIMO LIBRO

VIAÑA EXPONIENDO


EL POETA WALTER VÁSQUEZ AL LADO DE GONZALES VIAÑA.



PORTADA DEL LIBRO



El reconocido escritor,EDUARDO GONZALES VIAÑA,estuvo en nuetra ciudad para presentarnos su último libro reciente: "FLORCITA Y LOS INVASORES".
Se trata de un conjunto de historias sobre latinoamericanos residentes en Estados Unidos, y lo ha escrito y organizado especialmente para sus lectores del norte de Perú.

Fernando Kcomt Che, director de la editorial El Parque Lector, de Chiclayo, le pidió al conocido autor que ofreciera una obra que pudiera servir para el Plan Lector de los colegios y las universidades de dicha localidad norteña.
Nosotros estuvimos en magno evento y pudimos obtener algunas imágenes de tan laureado escritor; la gente estaba atenta a los movimientos de este,y a las frases que decía,cada palabra era alaga por aplausos de los presentes.Viaña impresionó a todos los invitados con sus conocimentos, sabiduría y facilidad con la que exponía las temáticas de su manifiesto literarío.
Nosotros escabullemnos por la multitud para captar imágenes y con la intención de conseguir una entrevista con el maestro de las letras.
Viaña,recordó los momentos de bohemía con los que pasó al lado de los integrantes del extraordinario grupo, "TRILCE",donde mencionó a Juan Paz Esquerre,entre los principales amigos del haber literarío.tambien mencionó la presencia del poeta, Juan Paredes Carbonell.
El evento terminó con la firma de autógrafos y un brindis de honor.

El evento se realizó el dia miercoles 19 de agosto en el centro cultural "los tallanes"(san martin 455- trujillo)

lunes, 3 de agosto de 2009



SEXY ANOMALÍA...



juan carlos alvarado


Seibó que crece en tu corazón,

la piel llama al dolor,

su cuerpo llora para que venga su amado,

los abrazos se vuelven pasión

y los besos rencor.

Que intamgible tu vientre,

los supremos escuchan nuestras quejas, sólo lo hacemos con palabras.

media luna en la noche,

la otra mitad llegó a mi cama,

te perdiste en el vacio,

ahora mi fiel amigo es la salida.

Desdén es la virginidad,

tú fuiste como el cielo abierto,

no hay nada,

las manos se pudren,

los gemidos hacen que dios llore,

ave que desea tu respiración

que va engendrando la alegría.

Decrépita realidad,

la masturbación en las noches se hace larga diciendo tu nombre con rencor,

y las caricias se vuelven melancolía.

El corazón grita,

te regalé las estrellas,

la oscuridad fue testigo del gran amor,

pero el Sol y la Tierra te pisotearon,

bella ilusión,

solo sé que me diste el beso de la muerte y de la desdicha de esta soledad.


Autor: SANCHEZ MANYA, Cesar Jonatán












lunes, 20 de julio de 2009



LA OTRA CARA DE UN POEMA


Òleo de joselito sabogal


I

SUEÑO,
EN UNA CIUDAD HELADA.
Y DE PRONTO,
UN GATO CRUZA LA AVENIDA DE MI SUBCOCIENTE.
DESPIERTO,
Y ENTONCES MI SUEÑO SE CONVIERTE EN UNA MARIPOZA INQUIETA.

II

ME ADENTRO AL ESPACIO
A UN ESPACIO SIEMPRE ETERNO.

Y QUIERO SABER QUE COSQUILLAS ME RECORREN LA MENTE
PERO SIEMPRE TERMINO SIENDO EL RESIDUO DE MI NADA.

TAL VEZ SERÀ
QUE MI SOLEDAD SE CANSA DE MUCHA MONOTONÌA
O SIMPLEMENTE
EL SILENCIO ME HA DESENROLLADOLO QUE LLEVO DENTRO.

LA OTRA CARA DE UN POEMA...








jueves, 9 de julio de 2009

LAS SOMBRAS OSCURAS: FUENTE VITAL DE LOS GOBIERNOS EN EL PERÚ




LAS SOMBRAS OSCURAS: FUENTE VITAL DE LOS GOBIRNOS EN EL PERÚ




La sombra oscura que envuelve ciertos acontecimientos reales que son de interés nacional su conocimiento, nos hace introducirnos en sus entrañas y explorar paso a paso lo asombroso y llamativo que es su paisaje. Esta sombra nos hace impregnarnos en bagatelas, dejando de lado o impidiéndonos ver los acontecimientos que incumben realmente a la nación.
La sombra oscura a la cual me remito en el inicio de este artículo es muy conocida con el nombre de “Cortinas de Humo” o, por Segisfredo Luza como “Psicosociales”. Estas mañas que utilizan los gobiernos para entretener al pueblo a través de los medios de comunicación que se venden o se prestan rápidamente a este juego malévolo, son las nos ofuscan la mente para no ver acciones que éstos realizan; claro, de lo contrario caerían en un rechazo nacional porque infringen muchas veces el interés del pueblo.
Segisfredo Luza, autoproclamado como “el padre de los psicosociales”, fue pieza clave para mantener la dictadura de quien en ese entonces le daba de comer, Alberto Fujimori. Él era quien llenaba los medios de comunicación y por ende la mente del pueblo con imágenes gustosas, pero insignificantes al interés real.
Las Vírgenes, curanderos, milagros y brujería. Hasta el cura de San Miguel que sana con imposición de manos... fueron obras genuinas de este señor para, como él mismo decía, entretener al pueblo mientras el gobierno de Fujimori firmaba el nocivo acuerdo de paz con Ecuador o para llenarse los bolsillos con el dinero de todos los peruanos sin siquiera darnos cuenta.
El programa de Laura Bozo, el de Magaly Medina, el programa de los Cómicos Ambulantes, los noticieros, que todos los días llenaban de basura la mente del pueblo para no ver el actuar ilegitimo del régimen, eran acciones manipuladas de allá arriba, el gobierno. Muchos analistas consideran estas acciones jamás debieron existir ya que ocasionaron desagracia mental, cuyas consecuencias son, hasta ahora, funestas.
Las construcciones de colegios, los programas populares, también obedecieron a esta sombra oscura, ya que el planteamiento del régimen era “lo emotivo funciona”, y efectivamente funcionaba por el cúmulo de publicidad que los medios de comunicación vendidos propalaban, haciéndonos ver a un chinito como héroe nacional que trabajaba con el pueblo y para el pueblo.
Los “Psicosociales” o “Cortinas de Humo” funcionan, ya que el pueblo mismo se presta a seguir jugando el juego más desastroso de nuestras vidas cuyas reglas son impuestas por quienes gobiernan nuestro país. Pues el interés de desarrollo nacional que nos endulzan con sus palabras, para ellos queda lejos; cerca está el desarrollo propio.
El gobierno actual, no es ajeno a aprovechar estas circunstancias o crearlas el mismo, pues no se descarta que Segisfredo Luza le preste sus servicios. Si no, nos preguntamos ¿de dónde nace el pleito que tuvo la vedet Leysi Suarez por posar desnuda sobre un caballo que tenía en su lomo la bandera nacional, donde hasta la Procuraduría se prestó siguiendo el juego del Gobierno?.
Y ahora aprovechando “el caso del asesinato de Alicia Delgado, ¿quién mato a la princesita?”, donde todos los medios de comunicación están pendientes y nos tienen pendientes de cada suceso que pasa al averiguar quién es el responsable del asesinato. El gobierno ejecutó una de sus jugadas, darle libertad a uno de sus filas de partido “APRA” y de profesión “ROBAR”, Rómulo León.
Mientras todo el pueblo peruano se dejaba envolver en la sombra oscura que nos hace introducirnos en sus entrañas para explorar paso a paso lo asombroso y llamativo que es su paisaje; es decir, mientras el pueblo seguía paso a paso los incidentes que ocurrían en las investigaciones del asesinato de la desaparecida Alicia Delgado; el gobierno aprovechando la circunstancia, hacía lo suyo.
Es extraña la acción del Poder Judicial, de darle arresto domiciliario (libertad), a quien era evidente por los Petroaudios, que fue eje principal de la corrupción que se tejió en Petroperú. Pues, ni siquiera el Juez Barreto, que lleva el caso, se ha tomado la molestia de revisar el CPU de la computadora de este señor, a pesar del tiempo lato desde que se descubrió la red de corrupción que trajo abajo un gabinete entero, y donde se consolida el Apra como “partido de la corrupción” (frase naciente de mentes del pueblo peruano). O será que: ¿algo tiene que ver el gobierno aprista con el Poder Judicial?, ¿hay un amorío político furtivo entre ellos? La respuesta está en el análisis de cada uno de los lectores, pues presumo que ya la tienen. Sólo acoto que uno de sus fundamentos por los cuales saldrá Rómulo León es: “el señor tiene una hija congresista y una hija recién nacida…” Bueno esto es made in Perú. Solo en un gran país como el nuestro sucede esto.
En síntesis, “las cortinas de humo” o “los psicosociales” o “sombras oscuras” (connotación dada por mi), siempre han existido en la sociedad peruana. Pues siempre han sido utilizadas por los gobiernos que nos engalanan con llevarnos al desarrollo; pero, por el contrario nos llevan a un mundo de imaginación alejándonos de lo real que es el Perú.




Autor: Chacón Amador, Franklin Fernando
Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad Nacional de Trujillo
(Amante del Éxito)

sábado, 27 de junio de 2009

DESTINO INCIERTO DE UN HÉROE CAJABAMBINO




DESTINO INCIERTO DE UN HÉROE CAJABAMBINO



Como todo 3er domingo de junio, todos los padres en el mundo atinan a recibir abrazos, besos; a escuchar de sus hijos frases como “Feliz día Papá”, “te quiero mucho Papá”, “gracias por ser mi padre, gracias por darme la vida y la felicidad”; este año tocó el 21 de junio expresarle a nuestros padres el agradecimiento, la felicidad fundida con el amor familiar y lo orgulloso que nos sentimos por ellos. Mi persona no se mostró ajeno a esta festividad y momento de reflexión con nuestros seres que nos dieron la vida, y como hijo, llame a mi padre que está a 420 km aproximadamente lejos de mí, para escuchar su voz y mantener vivo el sentimiento que existe entre él y yo.
Tal vez mi compañero de casa de nacimiento, el cajabambino y mayor de la P.N.P. Felipe Bazán hubiese querido hacer lo mismo, coger el teléfono y llamar a su padre, quien hace más de 2 semanas se encontraba en Cajabamaba (Gloribamba de Bolívar), disfrutando de la paz que solo se vive en dicha provincia, viviendo en alegría de ver la estabilidad, en todo sentido, de los miembros de su familia. Es lamentable que esto sólo sea escritura dictada por mi mente y mi buena intención, ya que el mayor de P.N.P. Felipe Bazán no aparece y es precisamente su padre, don Felipe Bazán Caballero, quien lucha con la naturaleza para que le devuelva a su hijo, quien a raíz de los incidentes ocurridos en Bagua el 5 de junio, por la mala jugada política del actual gobierno, desapareció sin ser visto hasta ahora.
Don Felipe Bazán Caballero, con el optimismo en frente, no desfallece en seguir buscando a su hijo que hace 38 años lo mecía entre sus brazos, pues no desespera que la tétrica selva donde ocurrieron los aciagos hechos, le devuelva a uno de sus hijos. La esperanza de ver a su hijo, sólo el destino le otorgará, claro y si el gobierno le ayudara, el encuentro sería más pronto.
Líneas arriba se muestra un padre sumido, no en la felicidad fundido con el amor familiar, sino en la tristeza de no ver a su hijo acompañado de la vida, o tal vez de aquel sueño profundo y sin final, al cual todos le tememos, pero por el cual todos tenemos que transitar. Por otro lado, a continuación mostramos un Gobierno despótico y altivo que ahora pide disculpas por su incapacidad para gobernar; y que desliza toda la responsabilidad de su agria jugada política del desalojo de los nativos que tomaron, en su protesta, la carretera Fernando Belaunde Terry, a su hijo el cajabambino y mayor de la P.N.P. Felipe Bazán, increpándole por haberse adelantado al objetivo en la zona conocida como la Curva del Diablo, y que por él tuvimos las consecuencias degradables para la nación.
Causa indignación, pero no sorpresa, escuchar a nuestro presidente, el señor Alan García, expresarse de nuestros hermanos nativos como si no fueran personas, tildándolas de salvajes, de terroristas, de ser manipulables al antojo de quien sea y diciéndoles que no son personas de primera clase y que no tienen voz ni voto en el país.
Causa vergüenza, claro también pero no sorpresa, escuchar a nuestros padres de la patria gritándose en el Congreso de la República, no como niños, sino como ignorantes de la realidad nacional, vociferándose intimidades, irrelevantes al caso en el cual estábamos, posible solución al conflicto de Bagua.
Causa ahora extrañeza, ya que el sentir de los nativos y de todo el Perú fue escuchado, pero tarde, ya cuando 34 personas son el dolor de 34 familias, y ahora un padre que se aferra a encontrar a su hijo desaparecido como consecuencia de la incapacidad como ya dijimos del gobierno. Los Decretos Legislativos 1090 y 1064 fueron derogados; la pregunta que inmediatamente surge es: ¿Por qué recién y no antes? Creo que la respuesta acertará diciéndolo el señor Alan García y el señor Yehude Simón.
Ahora, ya más de dos semanas de ocurrido la oscura maniobra del gobierno, vemos a un padre cajabambino destrozado en la búsqueda de su hijo y reclamándole e increpándole al gobierno la responsabilidad de lo ocurrido; mientras que el gobierno fiel a su estilo, le responde que fue la culpa de su hijo, las consecuencias trágicas del 5 de junio.
¿Qué podemos esperar de un gobierno así?
Desde aquí me solidarizo con el señor Felipe Bazán Caballero, la fuerza está con usted para encontrar a un héroe y no a un responsable como lo tilda el gobierno.
“Padres como usted son paradigmas nacionales”



Autor: Chacón Amador, Franklin Fernando
Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad Nacional de Trujillo
(Amante del Éxito)

sábado, 30 de mayo de 2009

REALIDAD UNIVERSITARIA


Realidad Universitaria


Analizando la vida universitaria cajamarquina, el Ing. Luís G. León Vizconde menciona en su artículo del día 25 de mayo la problemática en la que tiene que vivir la Universidad Nacional de Cajamarca, es preciso diciendo que la finalidad por la cual se creó, ahora pleno siglo XXI no se concretiza en la realidad; y la visión que tenían sus gestores, simplemente está en el olvido.
Por su parte, la Universidad Nacional de Trujillo no es ajena a este sub desarrollo académico que nos hiere el alma y nos hunde en la mediocridad de quedarnos con migajas de enseñanza que el profesor nos da, con indiferencia de ahondar nuestros conocimientos.
Tal vez sea éste el factor principal que nos lleva al declive universitario, pues nuestro desinterés estudiantil contribuye en porcentaje para que nuestra educación no sea de calidad. Sin embargo, no es factor principal, sino es proporcional a los que sustento a continuación.
El desinterés político universitario es quien nos hace pensar que nuestra educación está como está por el manejo nefasto de nuestras autoridades universitarias, no nos damos cuenta que también nosotros, mostrándonos ajenos a temas de gobierno universitario, formamos parte de la corrupción y mal manejo que éste realiza, ya que nuestros ojos lo observan, pero nuestro ser atina a mostrarse desinteresado, sin siquiera satirizar estos actos.
En la Universidad Nacional de Trujillo somos pocos a quienes nos interesa el manejo regular y efectivo de los recursos que posee, nos interesa porque somos el alumnado quienes le damos vida, de lo contrario nuestra universidad sólo sería un museo de aulas y profesores.
He ahí nuestro afán de ver a nuestra universidad emanar al siglo XXI, al mundo tecnológico y científico que desde hace mucho se dejó de cultivar.
Al otro extremo, y creemos que son más, habitan nuestra universidad compañeros que se bañan de pesimismo diciendo “…nuestra universidad nunca va a cambiar, la corrupción es un virus y hasta ahora no hay antídoto para extinguirlo”, por otro lado se hinchan el pecho diciendo “…No me interesa la política universitaria, la política es mala”, son muchos quienes pregonan estas frases frente o pocos que creemos que nuestra educación puede llegar a ser de calidad, siempre y cuando la unión general vuelque su mentalidad hacia una universidad científica y tecnológica dejando de lado el conformismo que camina de la mano con la ignorancia estudiantil de vivir la vida universitaria así como está sin hacer algo para cambiarlo, y hacer de ésta un éxito académico.
Nuestras autoridades universitarias por su parte hacen lo suyo, pero el “arduo trabajo” no es en beneficio estudiantil, sino para sí. ¿Será que no tienen espíritu de desarrollo para nuestra universidad que ahora les da de comer?, o ¿la concepción de desarrollo universitario para ellos tiene otro significado? (claro, equivocado).
Está próxima la elección para Asamblea Universitaria, Consejo Universitario y Consejos de Facultad, (órganos de gobierno de nuestra universidad), como se imaginarán el aire político está fuerte en nuestra Casa de Estudios. Los diferentes partidos estudiantiles hacen méritos para conseguir adeptos, tan bajo llegan que algunos contratan los servicios de grupos musicales para hacer obra política por ellos. Las preguntas que surgen inmediatamente son: ¿En la universidad de Harvard, la universidad de Sevilla sucede esto?, y la otra pregunta que yo y muchos nos hacemos: ¿de dónde sale el dinero para contratar estos grupos que están en boga popular y la publicidad de estos?, ya que son muy costosos y un estudiante común y corriente no creo que cuente con el dinero para estas festividades.
Como todo partido estudiantil tiene su líder y este líder no es precisamente un estudiante, sino un profesor que quiere llegar a ocupar un cargo, como la de ser rector por ejemplo y que necesita la ayuda de los partidos estudiantiles para lograr su objetivo. Es indignante revisar el historial de estos aspirantes al gobierno universitario ya que nos encontramos con un cúmulo de irregularidades en sus gestiones anteriores. Por lo tanto, son éstos también que contribuyen para que nuestra Casa de Estudios camine de mal en peor ya que su interés nos es pro estudiantil, sino propio.
El Estado Cumple su función a cabalidad, esta función no es precisamente mejorar nuestra educación universitaria, sino que sigue un lineamiento paulatino de privatizarla, las ordenes vienen de Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional y, “las ordenes se cumplen, no se discuten”, aunque éstas tengan consecuencias funestas para nuestra sociedad.
En síntesis, se logra recopilar de este ensayo los factores que declinan nuestra educación universitaria: El desinterés estudiantil por el desarrollo de nuestra Alma Mater; nuestras autoridades universitarias que la gobiernan, que dicen “trabajar en beneficio del estudiante”, sin embargo su trabajo es en beneficio propio; el Estado que se muestra indiferente respecto a esta problemática y por el contrario cada año el presupuesto nos la mengua.
Si estos factores actuaran a favor del desarrollo universitario, nuestras universidades harían honor a su nombre, ya que no es sólo problemática de Cajamarca y Trujillo, sino es un problema de realidad nacional.

Autor: Chacón Amador, Franklin Fernando
Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad Nacional de Trujillo

(Amante del Éxito)

martes, 14 de abril de 2009

TRIUNFO DE LA JUSTICIA




TRIUMFO DE LA JUSTICIA



Luego de 17 años de constante lucha, la luz de la justicia por fin ilumina nuestro país, al escuchar la sentencia de 25 años de cárcel, impuesta por el tribunal de justicia presidida por el juez supremo César San Martín, al ex presidente del Perú Alberto Fujimori Fujimori o Kenya Fujimori, por ser autor mediato de la comisión de los delitos de homicidio calificado asesinato, bajo circunstancia agravante de alevosía, perpetrados en los ya conocidos casos de Barrios Altos y la Cantuta, y de secuestro agravado , bajo la circunstancia agravante de trato cruel, en agravio de: Gustavo Andrés Gorriti Ellenbogen y de Samuel Edward Dyer Ampudia (CASO SÓTANO SIE).
Cabe resaltar la pulcritud del proceso, ya que se respetó las normas del debido proceso, donde se dejó actuar las pruebas, tanto del Ministerio Publico, de los abogados de la parte civil, y del abogado defensor; las cuales fueron comprobadas lógica y jurídicamente por el tribunal y fueron éstas, que sirvieron de fundamento para la sentencia que se redactó desde el día que inicio el juicio y no en un solo día como se especuló días antes de la sentencia.
Se rescata del proceso el buen trabajo de los jueces miembros del tribunal: César San Martín Castro, Víctor Prado Saldarriaga y Hugo Príncipe Trujillo, quienes actuaron con independencia, objetividad e imparcialidad y a quienes se le atribuye dar el triunfo de la justicia que desde hace 17 años el Perú reclamaba por las 25 víctimas inocentes que murieron a manos del Grupo “Colina”, dirigidos, como se lo ha demostrado en el proceso, por Alberto Fujimori Fujimori o Kenya Fujimori; y son precisamente estos jueces probos, quienes devuelven la dignidad a los familiares de las víctimas de la matanza de Barrios Altos y la Cantuta al comprobar que estas personas no pertenecieron a ningún grupo terrorista.
La sentencia fue elogiada por grandes juristas como: Enrique Bernales Ballesteros (miembro de la Comisión Andina de Juristas), quien, respecto a la autoría mediata, señala que la fundamentación jurídica de la sala ha sido muy sólida al establecer la responsabilidad penal y nadie puede decir hoy que no está probada la responsabilidad de Fujimori en la línea de mando, en la medida en que como presidente debió actuar con forme a derecho y no lo hizo, debió sancionar y no sólo no lo hizo sino que permitió el ocultamiento de los crímenes.
Por su parte el jurista Juan Portocarrero, menciona que es un fallo adecuado a ley, por cuanto a las imputaciones que se han hecho están tipificadas y la doctrina que ha sido fundamento del Ministerio Público y de la parte civil, ampara esas imputaciones. También menciona que la sentencia marca un precedente para nuestro país.
El jurista y Ex Ministro De Justicia Diego García Sayán, menciona que el desarrollo jurídico hace de esta sentencia una de las piezas más importantes que se han dictado en América Latina en los últimos años. En el ámbito nacional, esta narración de los hechos – que no es una versión de parte, sino una recopilación de hechos probados, como lo que corresponde a una sentencia penal – constituye un aporte analítico de tremenda trascendencia.
La sentencia fue también elogiada por el escritor Mario Vargas Llosa, quien manifestó que la sentencia es un hecho importantísimo que va a reforzar nuestras instituciones democráticas, que va a servir de vacuna contra futuros dictadores y golpes de Estado.
Claro también, la sentencia fue aplaudida por el pueblo peruano que vive y respeta el Estado de Derecho y ve a la justicia como la meta a la cual se llega en un proceso judicial.
El señor Fujimori no sólo estará pensando ahora en las artimañas que utilizará para salir airoso ante la segunda sala que revisará la sentencia, sino que también estará centrando su preocupación en el siguiente delito que se abrirá por el caso de corrupción, en el cual el ex presidente tendrá que responder por el escandaloso pago de US$ 15 millones a Montesinos por “Compensación por Tiempo de Servicio”. Pues, el proceso se inicia el 11 de mayo próximo, donde ya el Fiscal Supremo adjunto Avelino Guillen, ha solicitado en este caso se le sentencie a 8 años de pena privativa de la libertad por los delitos de Peculado y Falsedad Ideológica, además pidió la inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de reparación civil de dos millones de soles.
Es decir, estará sentado nuevamente en el banquillo de los acusados, en la cual estoy seguro que la sentencia será condenatoria, porque al igual que los casos de Barrios Altos y La Cantuta, está probado y demostrado que mediante Decreto de Urgencia N° 081 – 2000, Alberto Fujimori autorizó la transferencia al Ministro de Defensa del dinero con que se pagó a Montesinos, y además se tiene la declaración del ex ministro Carlos Boloña Behy que reconoce que la trasferencia se realizó por orden de Fujimori.
Por lo tanto, la ilusa hipótesis planteada por el señor César Nakasaki, abogado del señor Fujimori en el caso de Barrios Altos y La Cantuta y secuestro agravado, fue descartado totalmente por los jueces, ya que está probado que Fujimori fue quien ordenó se ejecuten estos hechos, por lo que se le condenó a 25 años de cárcel por ser autor mediato de los delitos cometidos.
También deduzco lógicamente que, como en el juicio se respetó las normas del debido proceso, y la manera pulcra como se desarrolló, la sala que va a revisar la sentencia dictaminará la confirmación de la condena al ex presidente Fujimori.
Puedo deducir también que en el siguiente proceso que empieza el 11 de mayo próximo por el caso de corrupción, saldrá culpable por la existencia de pruebas contundentes que vinculan su responsabilidad.
“Allí está, el señor Alberto Fujimori, héroe para quienes se niegan a ver las atrocidades que cometió durante su régimen dictatorial”.


Autor: Chacón Amador, Franklin Fernando
Estudiante de Derecho y Ciencias Políticas de la
Universidad Nacional de Trujillo

( Amante del Éxito)

martes, 31 de marzo de 2009

RECITALES Y EVENTOS



LOS POETAS ,WALTER VÁSQUEZ (EN MEDIO),CHACÓN AMADOR FRANK(IZQUIERDA)Y ELIO MATTOS PANTA(DERECHA),SON LOS INTEGRANTES RESPONSABLES DE LA RED.



sábado, 24 de enero de 2009

PERU




Perú

Perú, país grandioso, madre de insignes hombres, alcurnia de grandes culturas y paraíso de turistas.
Espacio eterno e incólume ante quienes te maltratan, ante quienes babean por verte amilanada y sumido a ordenes foráneas. País objeto de muchas desgracias, luz de quienes aspiran domeñar tu vientre ganándose el fruto de tu amor. Terreno de violaciones furtivas, lodo de cerdos que ensucian tu espíritu madre mía; pero aun así la mancha del fracaso no tiñe el éxito de cual disfrutarás por completo algún día.
Racimo de virtudes patria mía, demuestras desde ya ante el mundo la potencia que en futuro serás, fuente de vida ya para muchos, hogar de gente milenaria, desde unos chavines muy recordados, hasta un grande entres los pueblos aborígenes , Los Incas.
Único ante el mundo majestuoso mar de valores, edifico enorme de paz y felicidad, mi mano defiende lo tuyo, mi ser ante ti se pone para extinguir tus amenazas, defender tus colosales obras, cuidar tus lagunas, tus paisajes, tus reliquias, tus monumentos legado de nuestros antepasados, cuidar y defender tu mar, bregar por ti para llevarte por la senada al desarrollo.

Autor: Franck Chacón Amador.
amante del éxito

ÉPISTOLA A LA POBREZA (ENSAYO)


Epístola a la Pobreza

Perú, 2009
Sra. Pobreza Hambre Indigencia.
Todo el mundo
Estimado fracaso del mundo:

Momento plácido cubre mi ser, ya que elevo mi imaginación materializándote, esperando leas estas cortas palabras escritas con el más acérrimo odio hacia tu presencia.
Cada vez más adeptos incluyen tu colosal lista. Contigo el éxito queda lejos, tienes el ardid de impregnarte en mentes temerarias nuevas, seguidores que te aman y te juran amor eterno, condenando sus generaciones venideras.
No sé cuál es tu suerte de seguidores, los azotas con el látigo del hambre, los vociferas con palabras de indigencia, los humillas; pero aun así muchos te aclaman y son tus catecúmenos de corazón.
Señor pobreza, me sorprende verte siendo el padre nuestro de mucha gente, siendo el aire de quienes respiran basura, te veo en el plato de un niño que desgarrándose las entrañas pide algo que comer; las lagrimas por ser fuerte no emanan de mis ojos, pues la tristeza es muy grande.
Hace mucho que avivo mi espíritu para enfrentarte algún día, pues desde ahora ya mi voz te satiriza, pero tú sin vergüenza calas mentes pulidas de ignorancia, te aborrezco, cual señor Fujimori a la justicia peruana; quiero herir el foco de tu luz opaca que emites, pero no me dejan.
Solemne mi voz suspira, ser cuyo nombre es Pobreza cuyo apellido es Hambre Indigencia, me despido y te digo que eras, eres y serás mi fiel contrincante en esta lucha, y te digo que la victoria será mí, monstruo de mentes pulidas de ignorancia.

Remite: Franck Chacón Amador.
...amante del éxito

REFLEXION (ENSAYO)



Reflexión

Día a día batallamos nuestra propia historia, tal vez la debilidad nos oprime a no seguir luchando y nos desvía hacia el abismo del fracaso, muchas veces por no creer en nosotros mismos, por no agitar la sangre que poseemos, sangre guerrera y luchadora que nos legaron nuestros padres incas y emanar de allí la verdadera fiera que llevamos dentro para combatir la injusticia, la corrupción, los atropellos a los cuales estamos sometidos día a día. “Luchemos para combatir el fracaso”.
Despertemos ya de este vil sueño, emanemos triunfantes de esta pesadilla que nos aflige y nos humilla como protagonistas que somos de ella.
Cambiemos ya el Perú, luchemos contra el pesimismo, contra el analfabetismo dejando de lado lo alienígena que llevamos como ignorancia en el espíritu. El hambre de lo malo extingámoslo, para que el bien cobre vida y reine nuestra nación.
Cambiemos para bien, para que el Perú haga lo mismo.

Autor: Chacón Amador Franck

...amante del éxito.


POEMAS

Mil Cosas Para Ti

Te busco en los bosques de mi alma,
en mis noches de desvelo
platico a las estrellas
cuyas luces iluminan
la oscuridad de tu ausencia.
El paisaje de mi vida, cubierto esta de rosas,
cual las estrellas , las rosas,
con ansias inquietas y sollozas.
Te amo como el cielo a las estrellas,
como sol a primavera, con canticos de amor,
con luces a esplendor y alma de escritor.
Llegaste a mi vida como un rayo,
como luces de cristal,
despertaste de mi olvido
y me diste de tu abrigo.
Eres lo tierno de mi ser,
si me faltas no sabría que decir,
mucho menos escribir
mil cosas para ti.


Autor: Walter Vásquez blas

POEMAS

Mi Amistad

Quisiera escribir, grandes cosas para ti,
que suspira mi alma esta noche,
que recuerdo el tacto de tus manos
sobre la mirada de mis ojos y mi pecho.
Me encontraste después de mucho tiempo
bajo una noche de color,
me encontraste meditabundo
en la acera del silencio,
entonces erraste mi visión
con tus manos de algodón.
Quiero que sepas te quiero
con la fuerza de un ciclón,
quiero creer que tu despedida
me acerca más a la luz de tu salida.
Quiero decirte que te extraño,
pero sólo te recuerdo
con la luz de mi silencio que te aprecia.
Hoy dedico estas frases para ti,
hoy dedico estos versos emanados de un suspiro
desde el día que te vi,
guárdalos contigo, pues así estaré
a tu lado siempre que recuerdes mi amistad.

Autor: Walter Vásquez blas

POEMAS

Agradecido

Soy alma de vida celestial,
agradecido por la vida, por el aire,
por mis ojos, maravilla celestial.
Muero aún teniendo vida,
mas siento las lagrimas de Dios
llamar mi corazón
y siento su temperatura
cual mil eclipses sobre mí.
Él me regalo talento,
fiel muestra en mi alma,
plasmar los versos más
profundos de mi lira.
Le agradezco por crearme,
pues tengo el talento de su gloria,
contento ahora que permita
contarles esta historia.
Elevo mis palabras
que se escapan de mi boca
al todo poderoso que me ama
y me da de su victoria.
Gracias por crearme.

Autor: Walter Vásquez blas

POEMAS

Página Silenciosa

Abro las páginas del silencio,
diariamente consigo estar ahí
gozo de placer, ver infinitos recuerdos
agazapado como fiera en ataque
corro de temor ser descubierto.

Tentáculos de acero
como proyectil de mano,
de reojo averiguo mi mancha
desfallecidas y escuálidas piernas
retrasan los ladridos.

En la página central del silencio
se inhala el valor fraterno del vacío
cadencioso y solitario
deambula de la mano deprimida
me cosquilla hasta reír solamente
la fuerza oscura que posee
hace de mi vida
la última página silenciosa.

Autor: Chacón Amador Julio C.
(Miembro de la casa del poeta peruano)

POEMAS

Amauta Inspirador

Nada lo detuvo, nada lo cambió,
la angustia, el hambre, el dinero,
ni la enfermedad,
su incapacidad no lo detuvo.

Tan noble, tan sencillo,
sentimiento y patriotismo,
no dejo de alcanzar la vida
con esfuerzo, y luchando
siguió triunfando.

Escribió la triste historia del Perú marginado,
la contempló como una historia,
sin inicio, sin final, como ruinas,
como noche al despertar,
como barco que se va.

Expresó mil noches de república peruana,
expresó injusticias de pura realidad,
criticó vivencias de nuestra sociedad,
contribuyó a la historia de la humanidad,
y al Perú contribuyó
siete ensayos que escribió.
Mariátegui demostró
la inmensa lealtad,
la grandeza y libertad,
que fue ejemplo a los peruanos,
con valentía y humildad.

“Peruanicemos al Perú”,
palabras nobles y comunes,
con sentimiento, patriotismo,
palabras de dulzura y de ternura.

Pequeña su escritura,
grande su mensaje,
recuerdo en mi memoria
sus obras y su historia
escritas en la realidad
de este personaje.



Autor: Walter Vásquez blas

POEMAS


Mujer

Mujer,
el reflejo de tu mirada
hipnotiza y vuelve paralítico mi destino,
mujer,
tú me inspiras a despojar de mi alma
los versos más sublimes,
e inmortalizarlos para ti
en este poema.
Mujer,
basta tu sonrisa
para llenar mi alma de vivás alegría,
basta del calor de tus palabras,
para que mi ser
viaje al ritmo de tu melodía.
mujer,
encumbro al viento mis palabras,
encumbro al viento esta poesía,
para decirte:
que eres quien me guía a crecer,
que eres mi éxito, mi vida y mi vivir,
mujer,
te amo…

Autor: Chacón Amador Franck.

POEMAS

Yo
Calas mi mente con cielos de aspiraciones,
Hundes tu espada y hieres mi ser con tu
Amor.
Cubres mi mente de tu éxito,
Oniras mi sendero plácido,
Nunca tu sabiduría, de mí escapará
Padre.
Amor me diste y me das, Madre; el brío
Me enseñaste, la lucha y el valor
A látigos de dulzura me
Diste sol de la vida.
Oniras, tus hijos a la cima llegar
Raudos y gallardos algún día.


Autor: Chacón Amador Franck.




POEMAS


Retrato Espiritual

Grandes mis progenitores,
quienes con vigor me educaron,
quienes mi sendero forjaron
a luchar duro sin temores.

El éxito desde pequeño
en mi mente está impregnado,
aún no me siento cansado,
pues tengo un gran sueño:

Irradiar con sabiduría,
enseñar con sapiencia,
estudiar duro a conciencia
y llegar a la cima algún día.
… claro, también:

Ser famoso es lo que quiero,
ser el mejor mi anhelación,
llevar el mando de mi nación;
… ser ejemplo eso espero.

Edifico siempre mi futuro,
pues enfrento esta contienda,
ruego a Dios me entienda
y me ayude a luchar duro.

No reprimo mi destino,
aunque no muy satisfecho,
mi sendero ya está hecho,
… sólo a seguir atino.

En este papel, mi melodía
muestra fiel mi retrato,
te identifiques eso trato
y valores esta poesía.


Autor: Chacón Amador Franck

POEMAS


LUZ EN LA OSURIDAD

El día amanece,
las montañas se mueven y me saludan,
el sol va saliendo y me ilumina el día;
la tarde se aleja , te despides diciendo que vuelves mañana,
la noche es noche màgica,
las estrellas brillan como el sol,
el cielo es azul como el mar,
la luna ilumina tu noche oscura,
todo es perfecto,
sientes que estas volando sobre las nubes,
sientes que bailas con las estrellas .
Pero de pronto el viento sopla ,
sopla sin dejar de gritar,
sin dejar de pedir auxilio.
Amanece el dìa llorando y oscuro,
estuvistes callado sin decirme nada,
yo te dije càlmate,
mañana serà un dia mejor
y podràs estar tranquilo
y reluciente como estuviste ayer.

autora: Rosmery Aracely Hoyos Honorio

I.E.P."SEÑOR DE LA MISERICORDIA"